Translate

sábado, 4 de mayo de 2013

PRESENTACION DE LOS CELULARES

OBSERVA, LO MAS   ACTUALIZADO  EN CELULARES




Tomado y editado de WIKIPEDIA.COM

TIPOS DE CELULARES


Existen distintas categorías de dispositivos móviles, para evitar confusiones, te aclaramos las características de cada una

El avance tan rápido de las tecnologías móviles ha generado una verdadera confusión en cuanto a que implica ser un teléfono celular, un teléfono móvil, un teléfono inteligente y un dispositivo móvil. Los límites entre uno y otro son relativamente borrosos excepto en los extremos. Para muchos usuarios puede pasar inadvertido, pero gran cantidad de teléfonos pueden conectarse a Internet naturalmente, aunque con un rendimiento muy bajo y menos posibilidades comparados con los equipos más modernos. El conectarse a Internet de ninguna manera es el único requisito para poder estar en la categoría "smartphone".
Es importante hacer notar que una cosa son las capacidades del equipo y otra muy diferente el empleo que le da cada usuario. Hay gente que exprime hasta la última gota de capacidad de un teléfono más o menos básico y otros que apenas usan el smartphone más moderno como si fuera el equipo más primitivo. 
Siendo así, planteamos esta categorízación de equipos para poder definir y aclarar más las frecuentes discusiones al respecto. De ninguna manera es una lista exhaustiva, pero al menos ayuda a aclarar un poco más las cosas. 

  • Teléfonos Móviles - Teléfonos con soporte para llamadas y SMS. El nivel más elemental y lo que llamaríamos "dumb-phones" o "tontófonos". Noten que particularmente en México el uso del término "teléfono celular" es de uso común, y en este caso únicamente podría sustituir el término "móvil". Para efectos de uniformidad usaremos "móvil" en todos los casos siguientes.
  • Dispositivos móviles de gama baja - Teléfonos con navegador web, cámara básica, reproductor de música básico, memoria limitada y sin soporte táctil o 3G. Muy comunes todavía, aunque los usuarios pueden pasar por alto muchas de sus capacidades.
  • Dispositivos móviles de gama media - teléfonos con pantallas medianas, navegador con HTML básico, cámara decente, reproductor de música, juegos, aplicaciones y a veces 3G. 
  • Dispositivos móviles de gama alta - teléfonos no-multitoque con acelerómetro, buena cámara, Bluetooth, buen soporte web, con 3G pero generalmente vendidos sin planes de Internet. El ejemplo casi por definición sería algo como la serie N de Nokia, especialmente el N95. Blackberry podría estar en un lugar más adecuado aquí que en la siguiente categoría. 
  • Teléfonos Inteligentes - teléfonos con OS multitasking, navegador con funciones avanzadas,WLAN, 3G, reproductor de música y a menudo GPS, brújula digital, cámara con capacidad de video y muchas otras características, que pueden incluir pantallas táctiles. Aquí podríamos tener problemas porque este segmento todavía puede subdividirse en gamas baja, media y alta. Pero ya hay una división clara con el resto de los equipos menos capaces, en general.
  • Dispositivos No-teléfonicos - Tecnologías de pequeños objetos personales (SPOT en inglés), tablets, netbooks y notebooks (ej. - iPad e iPod, Samsung Galaxy, Kindle y Kindle Fire).

La gran mayoría de la gente, aún se refiere a todo lo anterior menos la última categoría como teléfonos móviles o celulares, creando un sinfín de errores y malos entendidos, sobre todo a la hora de comprar o actualizar equipos y contratar servicios. En algún momento sería ideal que se desarrollara una clasificación universal de equipos para hacer más fácil para los consumidores entender qué tienen en las manos o qué es lo que se les está ofreciendo.
Hasta entonces seguiremos viendo bastantes confusiones.

Breve historia de los celulares y sus generaciones.


La historia de la telefonía celular se remonta a los años 40s, cuando motivada por la segunda guerra mundial, la empresa Motorola desarrollo un teléfono móvil llamado Handie Talkie H12-16, este aparato usaba ondas de radio que para ese momento no superaban los 60 MHz.
Desde este momento, hasta principios de los años 80s diversas compañías investigaron y buscaron ofrecer un sistema de comunicación a distancia para el público general.
La historia de la telefonía celular esta estrechamente ligada al desarrollo y evolución de la radio, los primeros teléfonos móviles eran demasiado grandes y pesados, por lo que su uso se restringió en principio a los autos. Generalmente el aparato se instalaba en la cabina y en el baúl se ponía un equipo de radio. El servicio no fue muy popular debido a su alto costo.

Historia y desarrollo de los móviles, clasificación generaciones:

 

Primera generación 1G



El primer teléfono móvil fue el NMT 450 (Nordic Mobile Telephony 450 MHz), desarrollado por Ericsson, este aparato ,todavía usaba las señales de radio con modulación de frecuencia.
Para esta época los teléfonos todavía eran aparatos grandes y pesados, pero constituían un gran avance en términos de comunicación móvil. Posteriormente se avanzó a frecuencias de radio (900 MHz) superiores a las ya conocidas.
Además del sistema NTM se desarrollaron simultáneamente otros sistemas como AMPS (Advanced Mobile Phone System) en EEUU y TACS (Total Access Comunication System).


 
Segunda Generación 2G

 


















La segunda generación nace a principios de los años 90s, utiliza sistemas GSM, IS-136, iDEN e IS-95 con frecuencias de 900 y 1800 MHz.
En esta generación se abandona el uso de ondas de radio y se da paso a la era digital de las comunicaciones. Esto ofrece grandes ventajas como la calidad de voz, mejora en la seguridad y bajos costos de operación.
Se establece como estándar el GSM (Global Sistem for Mobile communications o Groupe Spécial Mobile ). Este estándar da paso con el tiempo al CDMA, que incluia nuevas ventajas sobre su predecesor. Esta etapa de transición en la telefonía celular se le como generación 2.5.



Tercera generación 3G 




La tercera generación se caracteriza por ampliar características como ancho de banda y manejo de datos y ofrecer nuevos servicios como la teleconferencia, televisión , acceso pleno a internet y descarga de archivos.
En este momento el desarrollo tecnológico ya posibilita un sistema totalmente nuevo: UMTS (Universal Mobile Telecommunications System). Actualmente el sistema sigue siendo desarrollado, tanto en términos de tecnología y de mercadeo.

ORIGENES DEL CELULAR


Hasta la actualidad muchos inventos se han creado para el beneficio y avance del ser humano,
Y mucha gente ha de conocer a los creadores de los más populares. Pero lo curioso es que hay un invento que ha revolucionado la comunicación en las últimas décadas y del que muy pocos se han preguntado de su origen: el celular.

Pues bien, el primer celular, también llamado teléfono móvil se dio a conocer en 1973 a través de Martin Cooper, gerente de la división de sistemas de la compañía Motorola. Él mostró el primer modelo, el Motorola Dynatac 8000x, cuya apariencia física hizo que tomara el nombre de “ladrillo” (y cuando llegó a nuestro país se lo llamó “raspahielo”). Además era analógico, pesaba 800 gramos, medía 48 cm y su batería sólo daba para una hora de conversación. En su desarrollo la empresa invirtió 15 años y 100 millones de dólares.

Pero la gente tuvo que esperar 10 años para tener esta tecnología en sus manos, es decir en 1983. Un año después la compañía se había planteado vender 900 000 teléfonos hasta el 2000, sin pensar en la revolución que se había creado y que esa cantidad fue en realidad la que se vendió el primer año y esto a pesar de que los aparatos tenían un costo de 3.995 dólares.

Esa década fue decisiva para que otras empresas entraran a desarrollar sus propios equipos. Nokia, por ejemplo, recién en 1980 formó parte del área de las telecomunicaciones, ya que sólo se había dedicado al caucho y papel, pero ese retraso le benefició para poder realizar evaluaciones y entrar de lleno en 1991 solo con aparatos digitales.

Por su parte, Samsung, se inclinó, desde el principio, por la convergencia tecnológica ya que en 1999 desarrollaron el primer celular con reloj integrado y, aunque no se comercializó, marcó la tendencia de la compañía.